5to. grado de secundaria – Charla “Uso excesivo de redes sociales»
El viernes 15 de agosto en la Sala Holanda, nuestros estudiantes de 5to. grado del nivel Secundaria participaron en una charla preventiva a cargo de personal de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), enfocada en el tema “Uso excesivo de redes sociales”, dirigida por la psicóloga Angie Arbildo.
La sesión inició con una dinámica rompehielo en la que los estudiantes revisaron la función “Tiempo en pantalla” de sus celulares, lo que permitió reflexionar sobre el número de horas que pasan conectados y reconocer patrones de uso que podrían convertirse en hábitos poco saludables.
Durante la exposición, se abordó la psicología del enganche, explicando cómo cada “like” o notificación libera dopamina, generando placer inmediato y favoreciendo la permanencia prolongada en las aplicaciones. Se destacó que el cerebro adolescente es especialmente sensible a las recompensas inmediatas, lo que aumenta la posibilidad de dependencia.
La charla también profundizó en las consecuencias reales del uso excesivo de redes: disminución de la concentración, alteración del sueño por la luz azul, comparación constante con otros, y el fenómeno FOMO (Fear of Missing Out), que genera ansiedad al no revisar redes durante cierto tiempo.
Mediante la dinámica “¿Red o realidad?”, los alumnos analizaron imágenes para descubrir si eran reales o editadas, fomentando el pensamiento crítico frente a los contenidos que circulan en internet.
La psicóloga compartió retos y herramientas para un uso más saludable, como establecer temporizadores, silenciar notificaciones, evitar el celular antes de dormir, y desafíos como pasar una hora al día sin redes o un “domingo sin redes”.
La actividad concluyó con una reflexión y compromiso personal: identificar la red social que más tiempo consume y establecer una acción concreta para reducir su uso durante la semana. El mensaje final dejó clara la importancia de la moderación:
“Las redes son como el fuego: pueden calentar tu vida… o quemarla. Depende de cómo las uses.”


